lunes, 17 de agosto de 2015

Pitch Perfect 2

★★  


(Más notas perfectas)
USA: 2015, 115 min.
Clasificación: B
Director:  Elizabeth Banks
Guión:  Kay Cannon
Con: Anna Kendrick, Rebel Wilson, Hailee Steinfeld, Brittany Snow, Elizabeth Banks, John Michael Higgins, Skylar Astin.
Musical. Comedia.




La primera Pitch Perfect (2012) es uno de mis placeres culposos. La segunda sólo me hizo sentir culpable. Es extraño, pues mis elementos favoritos también están aquí: mashups, Fat Amy, chistes de cantantes, romance incómodo, Anna Kendrick. Creo que el problema aquí es que todo está desperdiciado en una historia más boba y mucho menos enfocada.
Después de una vergonzosa función frente a Obama, las Barden Bellas quedan expulsadas de Acapella en USA. La única forma para recobrar su estatus es ganando el Torneo Mundial. Para ello deberán derrotar a Das Sound Machine, el talentosísimo equipo alemán (mejor que ellas). Sin embargo, si quieren vencer, las Bellas tendrán que superar sus diferencias, volver a confiar en sí mismas y recuperar su sonido. Cursi.
Lo peor es que todas están atrapadas en horrendas subtramas. Becca (Anna Kendrick) consigue trabajo en una productora musical pero quiere mantenerlo oculto a sus amigas (sin razón aparente). También batalla para crear música original para su jefe. Fat Amy (Rebel Wilson) tiene problemas con su no-relación. Chloe (Brittany Snow) no sabe qué hacer cuando se gradúe. Y la novata Emily (Hailee Steinfield) duda de su talento porque.... no sabe hacer covers (?)


Se nota que la actriz Elizabeth Banks no tiene experiencia como directora. Su timing cómico nunca funciona, su enfoque emocional es superficial, su final es anticlimático (spoiler (?)), e incluso fracasa en honrar la primera película: desperdicia personajes queridos (Stacy, Jesse, Cynthia Rose, Lily) pero da protagonismo a una antipática latina; reduce los chistes sobre artistas porque prefiere hacer fallidas bromas lésbicas; y ni siquiera aporta algún numero musical icónico o memorable. Sólo las escenas entre John Michael Higgins y Banks mantienen el encanto de la original. Sospechoso.
En fin. Ya anunciaron la tercera parte (título tentativo en español: Muchas más notas perfectas). Sólo espero que la haga un director de verdad. Lo bueno de este mundo con secuelitis y rebootitis es que siempre podemos olvidar un capítulo malo. Así que listo: Pitch Perfect 2 olvidada.

Lo Mejor: Anna Kendrick. Elizabeth Banks y John Michael Higgins aún se divierten mucho. Mejor trabajo de auto-tune y lipsync.

Lo Peor: Rebel Wilson, Skylar Astin y Hailee Steinfeld están muy mal aprovechados. La latina (¿tenía nombre?). Todas tienen una subtrama superficial y nada interesante. Chistes malos. ¿Quién hizo la selección musical?


domingo, 2 de agosto de 2015

Mission Impossible: Rogue Nation

★★★

(Misión Imposible: Nación Fantasma)
USA: 2015, 132 min.
Clasificación: B
Director:  Christopher McQuarrie
Guión: Christopher McQuarrie, Drew Pearce
Con: Tom Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Ving Rhames, Sean Harris, Alec Baldwin.
Acción. Aventura. Thriller.


Técnicamente, la franquicia de Misión Imposible siempre ha estado con vida (a diferencia de Terminator, que renace de vez en cuando). Sin embargo, no fue hasta 2011, con Ghost Protocol, que la taquilla y los críticos cayeron rendidos ante Ethan Hunt y su equipo especial. Con Rogue Nation, el director/guionista Christopher McQuarrie --ganador del Oscar por The Usual Suspects-- trae más buenas noticias para la serie: ésta podría ser la mejor de las cinco películas, llena de acción, misterio, risas e ingeniosas vueltas de tuerca.  
Para rescatar a la FMI (Fuerza Misión Imposible), Hunt (Tom Cruise) tendrá que desenmascarar al Sindicato, una organización terrorista secreta y todopoderosa. Para ello, no sólo tendrá que enfrentarse a su brillante (y escalofriante) líder, Solomon Lane (Sean Harris), sino que deberá escapar de la CIA, que lo inculpa por todos los daños colaterales. Con ayuda (casi) clandestina de sus amigos, Benji (Simon Pegg, invaluable), Luther (Ving Rhames) y Brandt (Jeremy Renner) --todos bajo vigilancia del dir. Hunley (Alec Baldwin)--, y de Isla Faust, una agente en quien no puede confiar (Rebecca Ferguson, toda una revelación), Ethan Hunt tendrá que volver a hacer lo imposible.


A algunos podrá parecerles demasiado pequeña la escala de esta película (a pesar de que se promociona con Cruise colgado de un avión). Es cierto: McQuarrie no tiene experiencia para dirigir escenas épicas o gigantescos. La película está llena de persecuciones (incluyendo una excelente en motocicleta), peleas, acrobacias, y demás; no obstante, nada se compara a los increíbles momentos en el Burj Khalifa de Ghost Protocol. Por otra parte, la especialidad de McQuarrie está en tomar una historia sencilla y enredarla. Adora causar incertidumbre y confusión, ya sea ocultando los motivos de sus personajes, o revelando lentamente algunos detalles. Fíjense en la escena de la ópera. Es magnífica.
Me gustan los blockbuster que prefieren confiar en sus personajes y su historia por sobre todo el espectáculo (de hecho, son los que me resultan más espectaculares). Lo mejor de Rogue Nation es ver cómo --entre tanta explosión, golpe y choque-- siempre tiene presente a Ethan Hunt. A sus 53 años, Tom Cruise confirma que es la estrella del cine acción por excelencia: no hay acción peligrosa que no esté dispuesto a hacer; no hay un momento en el que deje de proyectar tenacidad, rectitud, y ferocidad con honestidad. Y el guión, lejos de ser una obra maestra del suspenso o misterio (como The Usual Suspects, según muchos), tiene suficientes giros para sorprender a más de uno, a pesar de abordar la misma fórmula de siempre.


Este verano empezó con una excelente película de acción (Mad Max), así que es justo que termine con otra. Misión Imposible se está volviendo, sorprendentemente, una de las mejores franquicias de Hollywood: fiel a sus orígenes, consistente, entretenida. La quinta consiguió superar mis expectativas. ¿Podrá la (inevitable) sexta entrega superar las cinco anteriores? Espero que sea posible.


Lo Mejor: No hay estrella como Tom Cruise. Simon Pegg. Escenas de acción más modestas pero perfectamente bien ejecutadas. El mejor uso de Turandot del que puedo acordarme.

Lo Peor: La franquicia aún necesita un villano memorable. Como siempre, la tecnología es casi mágica (¿una app llave?). Me pareció que el sonido era algo exagerado.