sábado, 25 de julio de 2015

It Follows

★★★


(Está detrás de ti)
USA. 2014. 100 min.
Clasificación: B15
Director:  David Robert Mitchell
Guión: David Robert Mitchell
Con: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Olivia Luccardi, Lili Sepe, Jake Weary, Daniel Zovatto
Terror. Suspenso.



Creo que las películas de terror han decaído mucho estos años: no sugieren nuevas historias, repiten fórmulas o éxitos del pasado (por eso tantas secuelas/precuelas), basan sus sustos en ruidos inesperados, confunden gore con miedo… en fin. Cuando me enteré que muchos críticos decían que It Follows era la mejor película del género en mucho tiempo, decidí ir a verla. Por fortuna, Follows se parece más a un thriller psicológico independiente que a Actividad Paranormal 18754.
Su autor, David Robert Mitchell, demuestra amor y conocimiento de los clásicos. No se precipita; entiende que construir un ambiente de incertidumbre es mil veces más valioso que recurrir a sustos momentáneos. Se rehúsa a explicar lo sobrenatural, y, de hecho, explota el miedo a lo desconocido. Muchas veces deja a la cámara correr y girar en torno a la escena, atrapando a sus personajes en la pantalla. Encuentra detalles perturbadores en la cotidianidad y en el cuerpo humano. Como director demuestra claridad y confianza; como guionista, encuentra un giro novedoso a una vieja historia.


Después de tener sexo con Hugh (Jake Weary), la joven Jay (Maika Monroe) empieza a ser perseguida por una fuerza sobrenatural que quiere matarla. Lenta pero constante, seguirá a Jay sin importar a dónde huya. Es casi una ITS paranormal; no es posible deshacerse de ella o dejar de verla, sólo puede pasarse a alguien más por transmisión sexual. ¿Pero es Jay capaz de pasársela a un inocente? Ayudada por sus amigos (no pueden faltar grupos de jóvenes en las películas de terror), Jay intentará escapar, y, si puede, detenerla.
Por más cosas que haga bien, It Follows no es tan brillante como muchos han afirmado. Al igual que muchas películas de terror antes de ella, depende en gran parte de la incomparable estupidez de sus protagonistas. Algunos de sus efectos especiales no son particularmente buenos (razones de presupuesto, cierto, pero distraen de la historia y la atmósfera). Y, tristemente, decae al final: Mitchell hizo un trabajo tan bueno con la primera hora, que la última mitad luce inferior: más lenta, más absurda, menos terrorífica.
Lo confieso: It Follows fue incapaz de convertirme en fan del género. Tampoco logró que me espantara. Sin embargo, debo reconocer la habilidad de Mitchell para crear algo genuinamente perturbador. Esta es la prueba, aún se puede hacer buen terror. Sólo espero que a nadie se le ocurra hacer una secuela. O precuela. Eso sí sería espantoso.

Lo Mejor: Giro original a una historia vieja. No recurre a gore o a jump-scares. El score electrónico es el mejor complemento del ambiente. Buen uso de los planos-secuencia.


Lo Peor: Muchos personajes bobos, llenos de ideas idiotas. Actuaciones algo flojas. Decae en la última hora. La alberca.



domingo, 19 de julio de 2015

Ant-Man

★★★

USA: 2015, 117 min.
Clasificación: B
Director:  Peyton Reed no Edgar Wright
Guión: Edgar Wright, Joe Cornish, Adam Mckay. Paul Rudd
Con: Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly, Corey Stoll, Bobby Cannavale, Judy Greer, Michael Peña
Acción. Aventura. Robo.


Después del monumental despliegue de exageraciones que fue Avengers 2, Marvel presenta Ant-Man: una divertida y más pequeña aventura. Es una historia de superhéroes, sí, pero, sobre todo, es una una comedia de robo (como La gran estafa). Tranquilos: aún hay poderes, peleas, héroes, villanos, y todo lo demás. No esperen grandes sorpresas, sólo suficientes novedades para darle algo de vida al MCU --que ya empieza a sentirse repetitivo--. Ant-Man es predecible y segura, mas no por ello deja de ser emocionante.
Dr. Hank Pym (Michael Douglas) descubrió cómo alterar la materia para alterar su tamaño. Todos --incluyendo SHIELD y HYDRA-- querían su tecnología para crear ejércitos minúsculos y letales. Advirtiendo el peligro, Pym ocultó su trabajo, incluyendo su traje  especial que le permitía crecer o empequeñecerse a voluntad. Años después, cuando su antiguo protegido, Darren Cross (Corey Stoll), consigue replicar su descubrimiento, Pym deberá eliminar todo rastro de él. Para ello recurre a Scott Lang (Paul Rudd), un habilidoso ladrón capaz de infiltrarse a cualquier parte. Lang entrenará con Pym y su hija, Hope (Evangeline Lilly), para controlar el traje y robarle a Cross sus avances.


Ant-Man entrelaza la clásica historia del nacimiento de un superhéroe con la preparación y ejecución del robo. Además, está plagada con toques de comedia sarcástica y bastante autorreferencial. En general la combinación funciona y divierte, aunque muchas veces, los elementos no ensamblan. Culpo al director Peyton Reed. Le falta la desfachatez cómica de James Gunn (Guardianes de la Galaxia), la contundencia en la acción de los hermanos Russo (Cap America 2), y la sensibilidad de Edgar Wright. Porque, si no lo sabían, originalmente esta iba a ser una película de Wright, un genio para fusionar y parodiar géneros (Scott Pilgrim, Hot Fuzz).
Tristemente NUNCA podremos ver su Ant-Man. Después de trabajar casi 10 años en el proyecto, fue obligado (por Kevin Feige --la cabeza de Marvel--) a hacerle cambios a su guión. ¿El propósito? Homogeneizar el MCU, parece. Naturalmente, Wright se negó, renunció y así fue como Reed terminó dirigiendo la película (reescrita). Es injusto criticar Ant-Man por lo que pudo-haber-sido, lo sé. Digo, no es mala. Tiene un buen reparto (en especial Douglas y Lilly), y todos irradian carisma. Algunas de las peleas son muy creativas. Y, al final, retiene parte del espíritu de Wright (me gusta pensar eso). Aun así es imposible dejar de preguntarse: ¿¡Cómo pudo haber sido!?


Y así, Marvel cierra su Fase Dos. Creo que 2015 no fue un gran año para ellos, en términos de calidad. Ninguno de sus dos estrenos este verano les traerá nuevos seguidores. Tan sólo mantendrán satisfechos a sus fans. Con esto no digo que Ant-Man sea mala. De menos es mejor que Age of Ultron (aunque no le llega ni cerca a Winter Soldier). Está bien y ya. Para las vacaciones eso es suficiente; aunque para el futuro del estudio...


Lo Mejor: Reparto encantador. Las peleas cambiando de tamaño son divertidas. Al fin alguien reconoce que los Avengers siguen ahí y pueden ayudar/intervenir en las películas individuales.

Lo Peor: Predecible. Comedia que pocas veces funciona.  La historia entre Lang y su hija se siente forzada. Trabajo de audio exagerado.

Paréntesis: Hay dos escenas post-créditos. Y no son estúpidas (te hablo a  ti, Howard the Duck) .



lunes, 13 de julio de 2015

Lo peor del verano

Han sido semanas difíciles en todos los niveles: personal, familiar, laboral, físico, artístico, etc. Pero no, no he olvidado que tenía un blog. Además --y, lo peor--, estas últimas tres semanas no ha habido nada que realmente quisiera ver en el cine.

El verano cinematográfico tiene un ciclo de vida muy extraño. Empieza el 30 de abril y termina hasta mediados de agosto. Mayo está cargado de estrenos ‘indispensables’ semana tras semana (Avengers, Mad Max, San Andreas, Tomorrowland, etc.). Junio tiene dos o tres estrenos necesarios (Jurassic World, Inside Out) entre mucha paja. Y julio……. en julio hay de todo.
La mayoría de las peores películas del verano salen en julio. Éxitos comerciales que son porquerías de mala calidad: julio. Estrenos retrasados en México para aspirar mejor taquilla en vacaciones: julio. Cosas que ya nadie tiene el dinero o curiosidad para ver: julio. Secuelas/Precuelas/Remakes de terror: julio. Otras secuelas/precuelas/remakes/reboots: julio. Películas de Marvel: julio. Estrenos Young Adult: julio. TODO puede pasar en julio.



Hace tres semanas salió The Gunman. Tenía curiosidad de verla por Sean Penn y Javier Bardem. Leí pésimas reseñas. No quise pagar ir a verla en el cine…. así que empecé a verla en internet (sí, en internet). Ni siquiera pude terminarla. PÉSIMA. Hace dos salió Woman in Gold. Ni mi amor por Helen Mirren pudo arrastrarme a una sala de cine a verla. Se ve de flojera (¿me la recomiendan? Tal vez la vea en internet).


También salió Terminator G€nYziiiSz (admiro que la traducción en español haya decidido ignorar la mala ortografía). Por más curiosidad que tenía, por más que adoro las primeras dos, por más horas de Khaleesi que me prometieran…. JAMÁS me iba a dignar a ver esto en cines. Jurassic World ya fue el reboot ridículamente taquillero. No iba a apoyar otro.


Me gusta ver películas originales. Es refrescante, divertido, inesperado. Tristemente sólo ha habido dos blockbusters “originales” este verano: Inside Out y Tomorrowland (cuyo fracaso taquillero hará más difícil que ideas originales aparezcan en cines). Lo peor es que han sido posiblemente las dos mejores de esta temporada (junto con Mad Max). No perdamos originalidad, por favor.



Esto me lleva a Minions, el más reciente estreno en México. Todos los aman. Seguro todos ya vieron su película. Seguro será uno de los éxitos del año. Mi papá casi me convence de ir a verlos este domingo. Pero, la verdad, si hay una película que quiero que fracase (no lo hará) es esta. Es el colmo de los colmos. Una gran estrategia de marketing haciéndose pasar por un filme. Un millón de peleles --todos iguales-- posando como “protagonistas”. Les aseguro --sin verla-- que el conflicto principal es de otro, o que es un nuevo personaje el que termina cargando con la historia. ¿Por qué? porque los Minions son --por diseño-- eso: minions, equis, uno más entre la bola, caricaturas sin profundidad…. en fin.



Esta es la parte triste del verano en que me doy cuenta cuanta basura consumimos. Y lo mucho que nos gusta. Y lo mucho que pagamos por ella.