sábado, 20 de junio de 2015

Inside Out

★★★★


(Intensa Mente)
USA: 2015, 94 min.
Clasificación: A
Director:  Pete Docter
Co-Director: Leonardo del Carmen
Guión: Meg LeFauve, Josh Cooley, Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
Con: Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling



¿Qué más puedo decir? Pixar ha vuelto. Repito: PIXAR HA VUELTO. El brillante estudio --un maestro para combinar universos infantiles con temas adultos-- lo ha hecho de nuevo. Inside Out es un milagro: capaz de hacernos reír y llorar, al tiempo que altera para siempre cómo pensamos sobre nosotros y nuestros sentimientos. Pocas películas tienen semejante poder de asombro, ingenio, inteligencia o capacidad de empatizar.
Riley es una niña de 11 años que debe mudarse a San Francisco con su familia. Su mente, como la de todas las personas, es guiada por sus cinco emociones primarias: Alegría, Tristeza, Enojo, Miedo y Disgusto. En este universo, las emociones son personajes antropomorfos, que operan una Sala de Control en su cabeza. A pesar de sus diferencias, deben cooperar para hacer lo mejor para Riley. Esto nunca ha sido fácil, pero las cosas se complican cuando Alegría --la emoción más dominante en ella-- y Tristeza --siempre excluida por las demás-- se pierden en la inmensidad del cerebro, intentando recuperar los recuerdos más importantes de Riley.


La mente de las personas es un mundo complicado…. mas no para Inside Out. El director/guionista Pete Docter reduce toda la experiencia humana en 90 minutos. Cada proceso mental (los sueños, el razonamiento, el subconsciente, la pérdida de memoria, la imaginación, y más) es reinventado de una forma tan fascinante y clara, que es fácil aceptarla como lo que realmente ocurre en nuestra cabeza. Es una película infantil, sí, pero nunca se resigna a volver las cosas estúpidas. De hecho, hay unos temas demasiado complejos detrás, que algunos niños apenas alcanzarán a vislumbrar. Pero está bien: es una historia sobre la madurez emocional, se necesita crecer para entenderla mejor.
Por si fuera poco, Pixar también nos deleita con su usual maestría técnica. La animación es fascinante: el mundo interior luce caricaturesco y estilizado; mientras que la realidad se presenta realista y mundana. El diseño de los personajes es perfecto, pues caracteriza a cada una de las emociones mejor que todas sus líneas de diálogo. El ritmo en la edición de Kevin Nolting encuentra la energía ideal para cada escena. Y la música de Michael Giacchino (si bien no llega a la perfección de Up) es un excelente complemento.


Inside Out es una de las ideas más ambiciosas jamás pensadas para cine, pero es casi imposible darse cuenta por la (aparente) facilidad con la que se ejecuta. Es un detallado análisis psicológico, una aventura fantástica, un drama pre-adolescente, una nostálgica mirada a la infancia, y una gran lección sobre aceptar cada una de nuestras emociones. Funciona tan bien, que casi puedo imaginar a Pete Docter apretando botones dentro de nuestra cabeza. Sin duda es la mejor película del verano, y una de las mejores de este año.



Lo Mejor: Volver a ver una buena película de Pixar. Increíblemente inteligente y encantadora. Es la mejor descripción de nuestra mente que jamás he visto. Genuinamente emotiva.

Lo Peor: Al ser una película familiar, tiene obligados momentos de comedia muy blanca. (No que sea algo malo, pero se sienten ‘tontos’ en comparación con el resto del guión)

Paréntesis: Muchos de los niños más pequeños de la sala no dejaban de preguntarle a sus mamás qué estaba ocurriendo y por qué. Tal vez no sea una película totalmente familiar, después de todo.

Por cierto… ¿POR QUÉ NO TRAEN MÁS VERSIONES SUBTITULADAS EN CINES?


Amo a estas señoras



sábado, 13 de junio de 2015

Jurassic World

★★½  


US: 2015, 124 min.
Clasificación: B
Director:  Colin Trevorrow
Guión: Rick Jaffa, Amanda Silver, Colin Trevorrow, Derek Connolly
Con: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Vincent D’Onofrio, Ty Simpkins, Nick Robinson, Irrfan Khan, Omar Sy, BD Wong.
Ciencia Ficción. Horror. Aventura



Tontos humanos, incapaces de aprender. Esa siempre fue la idea detrás del Parque Jurásico, y sigue siéndolo en esta nueva entrega. Jurassic World es todo lo que esperaban: dinosaurios letales, grandes escapes, angustiantes persecuciones, y un muy buen pretexto para comer palomitas. A ratos, también, es una digna secuela. Sólo a ratos.
Mundo Jurásico es el destino recreativo más popular del planeta: un parque completamente funcional en el que las personas interactúan (en mayor o menor grado) con los dinosaurios. Se ha vuelto tan famoso que la gente ya no lo encuentra sorprendente. Se está volviendo aburrido. (Es gracioso porque es --y sería-- cierto). Esto lleva a los tontos humanos a diseñar genéticamente una nueva especie, la Indominus Rex: más grande, más impactante, más aterradora...


Y más lista. Tan lista que logra escaparse, engañando incluso a los preparados empleados del parque. Esto incluye al experto en comportamiento animal Owen (Chris Pratt), que trabaja con Velociraptors; y a Claire (Bryce Dallas Howard), una ejecutiva que ve todo en términos de pérdidas y ganancias económicas. El problema no es sobrevivir a esta nueva máquina asesina, sino salvar a los más de 20 mil visitantes. Esto incluye a los sobrinos de Claire, Grey (Ty Simpkins) y Zach (Nick Robinson), los necesarios niños-en-apuros.
Sorprendentemente, todos los personajes tienen un trasfondo y motivaciones claras (por más superficiales que sean), y hay más historia de lo que parece. A veces demasiada. Una subtrama sobre la familia de los chicos, otra sobre los intereses del ejército en el parque, otra sobre la relación Owen/Claire.... Por suerte, la película es paciente y se toma su tiempo para desplegar cada una de sus historias y así construir la tensión, tal y como hacía la original. De hecho, todo el principio de Jurassic World es un gran homenaje a Jurassic Park, desde la música hasta detalles en los sets.


Es en el tercer acto donde todo se va en picada. Hollywood es incapaz de concebir un blockbuster que no tenga explosiones o una pelea masiva. Para ellos, más siempre será mejor. Incluso si hay un brillante dinosaurio asesino que amenaza las vidas de miles... todo se reduce a un simple espectáculo de CGI. Por cierto, les advierto que los efectos por computadora son pésimos (y excesivos, pero eso era de esperarse): las pantallas verdes son ridículamente evidentes, y la animación de los dinosaurios parece de la década pasada (cough King Kong de Peter Jackson cough).
Lo decepcionante, en realidad, es ver cómo los creadores desaprovecharon el impacto que tenían al principio. Digo, las primeras apariciones de la Indominus Rex son realmente aterradoras. La dinámica del parque --al fin en operaciones-- era divertida y original. Y las implicaciones de tener que proteger a tantas personas eran horrendamente interesantes. Pero no. En vez de terror, debía haber circo. Y, ¿saben? lo triste es que tal vez la gente quiere justo eso: que todo sea más grande, más impactante, más aterrador… pero no más listo.

Insisto, la calidad es casi igual... 2005 vs 2015


Lo Mejor: Grandes homenajes a la original. La Indominus Rex es una gran villana. Excelente primera hora.


Lo Peor: Malos efectos especiales. Hay demasiadas explosiones para ser una película de dinosaurios. Tonta segunda hora. El conflicto final hizo reír a varias personas de la sala…

viernes, 5 de junio de 2015

Beyond the Reach

(La persecución)
★★ ½

USA: 2014, 92 min.
Clasificación: B15
Director:  Jean-Baptiste Léonetti
Guión:  Stephen Susco
Con: Michael Douglas, Jeremy Irvine, Hanna Mangan Lawrence, Ronny Cox
Thriller.


Beyond the Reach está diseñada para ser un placer culposo. No hay nada que pensar, sólo debemos dejarnos llevar durante 90 tensos minutos. No es arte, pero como thriller, en general, funciona: Ben (Jeremy Irvine) --el mejor rastreador del Reach (una parte del desierto de Mojave)-- es contratado por el empresario Madec (Michael Douglas), para guiarlo en su cacería. En el viaje, Madec le dispara por accidente a un hombre. Ahora deberá eliminar todas las evidencias o pondrá en peligro un importante trato de negocios.
Esto significa ocultar el cuerpo y callar a Ben… o inculpar a Ben… o abandonar a Ben en el desierto… o todo. La premisa es estúpida, sí, pero detona una persecución angustiante. Madec no se rebajará a matar a Ben, así que lo seguirá hasta que muera. Pero Ben conoce el desierto y no se dejará matar tan pronto.


La película funciona mejor cuando se conforma con ser una historia del gato y el ratón: ingeniosa, emocionante y positivamente estúpida. Sin embargo, se tropieza cuando insiste en darle motivaciones superficiales a sus personajes (una relación amorosa, por ejemplo): sólo distraen de la acción con relleno pseudo-emocional. Oigan, no todo debe ser “profundo”. ¿Qué tiene de malo la acción pura? (Nada, como nos recordó Mad Max).
El error más grande de Beyond the Reach está en Madec: el guión jamás establece con claridad su psicopatía o inteligencia. Douglas parece interpretar a dos personajes: a veces es un hombre calculador que intenta desesperadamente encubrir su error; otras, es un simple sádico que tortura con ideas estúpidas. A pesar de esto, siempre genera situaciones que permiten continuar el enfrentamiento de Ben y Madec.
Y aquí está la verdadera dinamita. Digo, uno va a ver una película llamada la Persecución por algo, ¿no? Y pueden estar seguros que, de menos en esta área, la película cumple.


Lo Mejor: Intensa y entretenida. La fotografía del desierto es muy bonita.

Lo Peor: Madec es un antagonista inconsistente. Relleno pseudo-emocional. El final es estúpido, estúpido, estúpido.


lunes, 1 de junio de 2015

¿Qué dice la semana? - Nada padre :(

Con eso de que NO veré San Andreas (las películas de desastre no son lo mío --excepto Titanic-- además, no quiero contribuir a la ridícula cantidad de dinero que está generando The Rock este año) no tengo una reseña fresca para hoy. Tampoco ha pasado mucho esta semana. Y lo que ocurre no me ha encantado.



Güeros ganó el premio mayor en los Ariel 2015. Esto no me hace feliz (¿recuerdan que ODIÉ un poquito la película?), pero quién sabe, la película de Ruizpalacios puede llegar lejos: supongo que la mandaremos como candidata nacional a los próximos Oscar a la Película Extranjera. Además, viendo que las últimas dos ganadoras (La grande bellezza e Ida) han sido exagerados (vacíos) ejercicios en estilo que supuestamente que abordan y exploran temas profundas…… podríamos tener nuestra primera ganadora, o, de menos, a nuestra novena nominada. (IUGH)


Regresando a los Ariel: Güeros ganó Película, Director, Ópera Prima, Fotografía (merecidísimo) y Sonido. Cantinflas ganó en categorías artísticas: Dirección de Arte, Vestuario y Maquillaje…. pero no en Actor Protagonista (que era lo rescatable). Ese fue para Juan Manuel Bernal por Obediencia perfecta. La Mejor Actriz fue Adriana Paz por La Tirisia. Por último, los premios a guión fueron para Carmín Tropical (original) y Obediencia Perfecta (adaptado). Si les interesa el cine nacional pueden ver el resto aquí.



En cuanto a noticias de gringolandia…. no ha pasado gran cosa. Importante, digo. Chris Pine se ha unido a Wonder Woman, donde interpretará all damiselo en peligro, Steve Trevor. A pesar de que encuentro sí quiero a Pine, mi problema aquí no es con él, sino con lo que implica: confieso que, por más que quiero una película de esta mujer, no me da confianza su existencia. O sea sí, lo bueno es que Zack Snyder está lejos de ella. Pero…. DC sigue muy atrasado en la carrera superhéroe. Wonder Woman es un proyecto que todo el mundo lleva esperando por décadas… no queremos que se arruine por apurar las cosas (aunque, aceptémoslo, seguramente lo hará).



Otra historia que me causa conflicto es el reboot (otro. reboot. más.) de La liga de los caballeros extraordinarios. La película de 2003 destruyó la carrera de Sean Connery (bueno, no, pero es más chistoso pensar que es la verdadera razón de su retiro), ¿quién sabe qué puede hacer esta? La idea del cómic de Alan Moore era excelente: un Avengers steampunk con personajes literarios del siglo XIX. No sé si logre conservar su encanto con el panorama actual de Hollywood. Digo: superhéroes reunidos, universos cinematográficos… me suena a algo.

Encuentra las diferencias

Una noticia no cinematográfica que me da más risa que tristeza es el nuevo anuncio de P.L. Travers: hará otra entrega de Fifty Shades of Grey… ahora desde la perspectiva de Christian. Supongo que no le alcanzó el cerebro para, aunque sea, expandir hacia otra dirección su propia historia. Confío en que su proyecto no verá grandes resultados. Si algo aprendimos de Stephenie Meyer es que las fans locas no tienen paciencia y no saben guardar secretos.

Esta es toda su perspectiva, ¿no?

Para cerrar con la única noticia feliz… TILDA SWINTON ESTARÁ EN DR STRANGE. Esto me alegra porque Tilda Swinton (la anti-Meryl Streep de los premios) es una excelente actriz, que no teme hacer cosas extrañas… y es justo lo que se necesitaba para interpretar a The Ancient One, la maestra de Benedict Cumberbatch. Además, ese par en una película es motivo suficiente de celebración.

Así mi felicidad con esta noticia


P.D. Enrique Iglesias fue atacado por un dron y yo no paro de reír por más cruel que sea.