viernes, 22 de enero de 2016

The Revenant

★★★ ½


(Revenant: el renacido)
USA: 2015, 158 min.
Clasificación: B15
Director:  Alejandro G. Iñárritu
Guión: Alejandro G. Iñárritu y Mark L. Smith
Con: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck
Drama. Western.



Hay películas que se ven y películas que se viven. The Revenant pertenece a esta última (y especial) categoría. Es una experiencia inquietante y completamente inmersiva (sin necesidad de estupideces como salas 4D). Aquellos que se se perturban con facilidad deberían mantenerse lejos de esta: desconoce el significado de ‘piedad’. Es brutal, sí, pero también está llena de belleza. No encontrarán nada igual en el cine, ni ahora ni en algún otro momento.

Alejandro G. Iñárritu (recién ganador del Oscar por Birdman) estaba empeñado en lograr un realismo nunca antes visto. Viajó a los extremos del mundo para conseguir suficientes meses de invierno. Se rehusó a usar efectos por computadora para mejorar los paisajes, por lo que puso a sus actores en medio de bosques y glaciares. Filmó en secuencia a pesar de la impracticidad. Decidió --junto al siempre confiable fotógrafo “Chivo” Lubezki-- emplear únicamente luz natural para grabar con la nueva cámara digital 6.5K de Arri. Excedió su presupuesto de $60m, elevándolo hasta los $135m…


Y los resultados son espectaculares. Cada uno de los retos rindió frutos invaluables. La historia de Hugh Glass no sería nada sin ellos. Glass (DiCaprio) es un hombre fronterizo en USA durante los 1820s, que durante una expedición para conseguir pieles, fue atacado salvajemente por un oso. Sus compañeros, perseguidos por nativos americanos, optan por dejarlo atrás, dándolo por muerto. Pero Glass sobrevive, y --herido y sin recursos-- emprenderá el viaje de regreso al grupo para vengarse de Fitzgerald (Tom Hardy), el hombre que lo abandonó y es responsable de la muerte de su hijo (Forrest Gooluck).

Se supone que esta será la película que le ganará a Leonardo DiCaprio su deseado Oscar. El papel exigió grandes retos al actor: largas jornadas en el frío, comerse un hígado crudo, actuar dentro de una piel de caballo, y fingir ser atacado por un oso (la mejor y más tensa secuencia de todo el año, una proeza de fotografía y efectos visuales). Su interpretación se nutre de esto, transmitiendo una fuerza primaria y un instinto de supervivencia inusualmente viscerales para el actor. Es una lástima que Glass esté escrito con sólo una emoción: “URGHHH”. Es un personaje plano y DiCaprio no puede traerle complejidad emocional más allá de sus (conmovedores) gemidos.


Personalmente, quedé más sorprendido por el trabajo de Tom Hardy. Como Fitzgerald, el actor explota su fisicalidad y voz para crear una presencia amenazante. Sin embargo su personaje no es ‘malvado’, sólo un hombre pragmático y un tanto mezquino. Fitz ha pasado por mucho, y hay algo en la mirada de Hardy que revela lenta y devastadoramente los restos de un hombre que ha sido golpeado por la vida. Tristemente, el guión decide abandonar toda la complejidad del personaje en el último tercio de la historia, para configurarlo como un villano más tradicional.  

De hecho, el último tercio de la película empieza a hacer evidentes algunos problemas que existieron desde el principio. Con una duración de 2 horas 40 minutos, hay varias escenas que ya se sienten repetitivas, especialmente hacia el final. Una pequeña subtrama sobre la esposa muerta de Glass, contada en un estilo Terrence Malick espiritual (Iñárritu ya había intentado esto antes, en Biutiful) no termina de cuajar con la dureza del filme y falla en crear un vínculo más profundo con el personaje. Y, a pesar de que tenernos en el borde de nuestros asientos todo el tiempo, la historia tiene poca resonancia emocional. Empatizamos con el dolor físico del personaje, pero no conectamos con él, ni con su súbita sed de venganza.


No obstante, las imágenes y sonidos nos mantienen pegados a esta magnífica experiencia cinematográfica. El compromiso del crew se extendió a cada área. Mucho se ha dicho del genio de Lubezki, y merece todos los superlativos del mundo. Pero también hay que acordarse del equipo de diseño y mezcla de sonido, que complementan el realismo de las imágenes, ofreciendo complejos sonidos naturales que pasan de tranquilizantes a amenazantes en sólo un segundo. Asimismo, integran a la perfección la atmosférica música de Ryuichi Sakamoto, Alva Noto y Bryce Dessner que complementa la frialdad del paisaje sin llamar la atención. Vestuario, props, maquillaje, todo lo demás encaja a la perfección con el resto del rompecabezas.  

Con permiso de Leo, The Revenant es realmente un showcase de Iñárritu como director. Es testamento de su persistencia (o necedad), y de la fuerza de su visión. Tomó miles de riesgos, confiando en que sabía lo que hacía, y, al final, demostró que estaba en lo cierto. Todos admiten que el rodaje fue un infierno, pero ahora él los está llevando al paraíso de los premios y nominaciones. Como película, es una experiencia densa y pesada que no será del agrado de todos, pero, definitivamente, debe ser una cita indispensable para cualquiera que sea fan del cine.





Lo Mejor: Memorable. Experiencia visceral, casi física. Cada uno de los departamentos técnicos está impecable (además de Lubezki, duh, destaco mucho la edición y el sonido). Actuaciones comprometidas. El oso.


Lo Peor: Transforman a un antagonista fascinante en un villano estándar. Es 15 minutos demasiado larga. Poca resonancia emocional. ¿Y Powaqa?

Paréntesis: No quiero vivir en un mundo que ya no pueda bullear a Leo por su obsesión con ganar un Oscar. Además, siendo honesto (y ya vi a los cinco candidatos al premio) Michael Fassbender ofrece un personaje más complejo y matizado en Steve Jobs. Aunque Leo está muy bien, su personaje no es complejo. Nadie ha jadeado, gemido y gruñido como él, eso sí.


jueves, 21 de enero de 2016

Spotlight

★★★★


(En primera plana)
USA: 2015, 127 min.
Clasificación: B
Director:  Tom McCarthy
Guión:  Tom McCarthy, Josh Singer
Con: Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Brian D’Arcy James, Stanley Tucci, Billy Crudup.
Drama Periodístico.


A veces, menos es más. Ese es el caso de Spotlight, que sigue al equipo de periodistas del Boston Globe que descubrió alarmantes verdades sobre la iglesia católica. El director y guionista Tom McCarthy se enfoca exclusivamente en el proceso periodístico, evitando dramatizar los hechos, y  alejándose de presentar melodramaticamente la vida privada de sus personajes. El resultado es una película fascinante, inesperadamente tensa (casi detectivesca), que, además, funciona como recordatorio sobre la importancia de las investigaciones periodísticas.


En 2001, cuando un nuevo editor (Liev Schreiber, brillantemente contenido) llega al Globe, encarga una investigación detallada sobre las acusaciones de un abogado (Stanley Tucci) hacia la Iglesia Católica de Massachussets por ocultar unos cargos de violación a menores. El equipo encargado es el ‘Spotlight’, un grupo selecto compuesto por Walter ‘Robby’ Robinson (Michael Keaton, que evoca años de experiencia periodística con gracia), Mike Rezendes (Mark Ruffalo), Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams) y Matt Carroll (Brian D’Arcy James). Las investigaciones los llevarán a verdades inesperadas y alarmantes, pero este grupo de periodistas están determinados en contar la verdad.


El reparto entero es magnífico. Es una verdadera película de ensamble, en la que todos aportan más como conjunto que como individuos. Ruffalo y McAdams están nominados al Oscar, pero sus roles no están diseñados para robar cámara y no son mejor que los de sus compañeros. De hecho, todos los elementos son considerablemente matizados y poco llamativos; coexisten completamente en función de la historia. La magnífica fotografía de Masanobu Takayanagi está llena de tonos blancos y grises, y opta por movimientos controlados. La edición de Tom McArdle no se apura en cortar cada nueva línea de diálogo, pero ofrece un gran ritmo a cada escena. Y temas de Howard Shore, más que aportar melodías memorables, conforman una atmósfera muy armónica.


Realmente, todo el peso de la película cae en la historia real y en la forma en que los periodistas llegaron a la verdad. Por suerte el guión siempre mantiene un gran momentum y es capaz explicar todo el desarrollo de la investigación sin perdernos. Además, recuerda el lado humano de sus personajes sin necesidad inventarles exageradas subtramas personales, como un intento desesperado para hacernos empatizar con ellos.


McCarthy ha hecho una excelente película que, si bien no generará pasiones u odios intensos, sí alcanzará un consenso general muy positivo, tan sólo por la excelencia de su realización. Cada uno de los elementos está en en el lugar correcto, y aunque no tienen grandes pretensiones artísticas o dramáticas, tampoco las necesita. Muchas veces, menos es más.


Lo Mejor: Consistentemente bien hecha. Magnífico trabajo de un reparto perfectamente bien ensamblado. Poderosa historia bien tratada. Casi no hay clichés de biopic. El buen periodismo sigue vivo… al menos en el cine.

Lo Peor: Pues… nada, realmente. No me pondré payaso rebuscando detallitos.

jueves, 14 de enero de 2016

Nominaciónes a los Oscar 2015/2016



Los nominados al Oscar están aquí. Como en todo, sorpresas agradables, sorpresas molestas y muchas cosas muy extrañas. Aquí están algunos comentarios míos.


MEJOR  PELÍCULA
Spotlight  'En primera pana'
The Marian  'Misión rescate'
The Big Short  'La gran apuesta'
The Revenant 'El renacido'
Bridge of Spies  'El puente de los espías'
Mad Max: Fury Road  'Mad Max: Furia en la carretera'
Brooklyn 'Brooklyn'
Room 'La habitación'


La gran nominada es The Revenant con 12 menciones, seguida de Mad Max con 10. La favorita, no obstante, es Spotlight con 6 nominaciones. Carol, una de las favoritas de la crítica se quedó fuera y Sicario e Inside Out, dos de mis favoritas personales, también.


MEJOR DIRECTOR
Tom McCarthy por 'Spotlight'
Alejandro González Iñárritu por 'El renacido'
George Miller por 'Mad Max: Furia en la carretera'
Adam McKay por 'La gran apuesta'
Lenny Abrahamson por 'La habitación'


Es oficial: la Academia odia a Todd Haynes. No entró en 2002 por Far From Heaven y ahora no entró por Carol. Pero soy muy feliz que Ridley Scott no esté aquí por The Martian, pero pues Mckey sí :( Also, UGH quité a Abrahamson de mis predicciones oficiales hace una semana porque nadie lo mencionó en toda la temporada.


MEJOR ACTOR
Leonardo DiCaprio por 'El renacido'
Michael Fassbender por 'Steve Jobs'
Eddie Redmayne por 'La chica danesa'
Bryan Cranston por 'Trumbo'
Matt Damon por 'The Martian'


Matt Damon está bien ¿pero para Oscar? NO. Y Bryan Cranston le debe a Breaking Bad su nominación. Quería una victoria de Fassbender pero pues Leonardo. Qué molesto.


MEJOR ACTRIZ
Brie Larson por 'La habitación'
Saoirse Ronan por 'Brooklyn'
Cate Blanchett por 'Carol'
Charlotte Rampling por '45 Years'
Jennifer Lawrence por 'Joy'

Rampling, yay.


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Mark Rylance por 'El puente de los espías'
Christian Bale por 'La gran apuesta'
Sylvester Stallone por 'Creed'
Mark Ruffalo por 'Spotlight'
Tom Hardy por 'El renacido'


Era de esperar que Tom Hardy entrara, tuvo un año magnífico. Christian Bale era previsible, pero no por eso menos molesto. En fin, creo que Stallone ganará su Lifetime Achievement Award en forma de Oscar a Mejor Actors Secundario. ya vi Creed, tiene un par de escenas conmovedoras, pero NO.


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Alicia Vikander por 'La chica danesa'
Jennifer Jason Leigh por 'Los odiosos ocho'
Rooney Mara por 'Carol'
Kate Winslet por 'Steve Jobs'
Rachel McAdams por 'Spotlight'


Las protagónicas Mara y Vikander entran como secundarias. Y Alicia Vikander no recibe nominación por Ex-Machina donde está maravillosa y es, en verdad, secundaria.
Also, Academy Award nominee Regina George :P


MEJOR GUIÓN ADAPTADO
'La gran apuesta'
'La habitación'
'Brooklyn'
'Marte'
'Carol'


La ausencia de Aaron Sorkin por Steve Jobs es el snub MÁS ODIOSO del año. La inminente ganadora The Big Short y The Martian no le llegan a los talones (aunque me pone feliz que Drew Goddard esté nominado)


MEJOR GUIÓN ORIGINAL
'Spotlight'
'Inside Out'
'El puente de los espías'
'Ex Machina'
'Straight Outta Compton'


No Tarantino pero sí Ex-Machina… creo poder vivir con ello. Inside Out aquí me pone de buenas.


MEJOR FOTOGRAFÍA
'El renacido'
'Mad Max: Furia en la carretera'
'Sicario'
'Carol'
'Los odiosos ocho'


Nada inesperado. Quiero que gane Mad Max. Aunque, en verdad, quiero que gane Roger Deakins (Sicario), ya no me importa por qué trabajo sea.


MEJOR MONTAJE
'Mad Max: Furia en la carretera'
'La gran apuesta'
'El renacido'
'Spotlight'
'Star Wars: El despertar de la Fuerza'


¿Maryann Brandon y  Mary Jo Markey entraron por Star Wars y no por su considerablemente mejor trabajo en 2009 por Star Trek? Qué chiste. Si querían una sorpresa, hubieran metido a Sicario y su edición casi perfecta . Si Mad Max pierde algo está mal en Hollywood.


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
'El puente de los espías'
'The Revenant'
'Mad Max: Furia en la carretera'
'La chica danesa'
'The Martian'


Qué cool que la Academia sí nominara los miles de diseños de autos de Mad Max. ¿Pero The Revenant? Qué reto debió ser diseñar todos esos árboles en medio de un bosque. Qué mal por Crimson Peak.


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
'Cenicienta'
'Carol'
'La chica danesa'
'Mad Max: Furia en la carretera'
'El renacido'


Creo que soy la única persona que odió los vestuarios de Cenicienta.


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
'Mad Max: Furia en la carretera'
'El renacido'
'The 100-Year-Old Man Who Climbed out the Window and Disappeared'


La rama de maquillaje siempre mete algo muy original.


MEJOR MÚSICA
'Star Wars: El despertar de la fuerza'
'Los odiosos ocho'
'Carol'
'El puente de los espías'
'Sicario'


La categoría más molesta de todas. Soy fan de John WIlliams y de su música, pero Star Wars VII no tiene ningún tema original memorable, bueno o interesante. Los mejores momentos musicales en la película repiten temas de la original. Y Thomas Newman en Bridge of Spies está más que aburrido. ¿Estas por sobre Steve Jobs o Brooklyn o The Danish Girl o Mad Max o.......?
PEEERO la cosa súper alternativa de Johann Johansson para Sicario sí entró =) Y Carter Burwell al fin pudo saber qué es estar nominado al Oscar.
El punto es que al fin Ennio Morricone ganará un Oscar competitivo (él es el verdadero Leonardo DiCaprio), aunque es muy posible que ni siquiera pueda ir a recogerlo a sus 87 años.


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
'The Hunteing Ground': 'Til It Happens To You'
'Youth': 'Simple Song #3'
'Spectre': 'Writing's on the Wall'
'50 sombras de Grey': 'Earned It'
'Racing Extinction': 'Manta Ray'


¿Manta Ray? ¿Alguien la ha oído? Pues fue el 'sustituto' de See You Again.
Also, Golden Globe winner Lady Gaga ahora también es Academy Award nominee Lady Gaga gracias a The Hunting Ground.
Sabía que Salted Wound de Sia (el mejor momento musical de la película) no iba a entrar, pero me alegra que prefirieron Earned It sobre Love Me Like You Do para Fifty Shades of Grey. Película que, por cierto, tiene una nominación menos al Oscar que Inside Out o Steve Jobs. Qué cosas.


MEJORES EFECTOS VISUALES
'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza'
'Marte'
'Mad Max: Furia en la carretera'
'Ex Machina'
'El renacido'


Ex Machina, yay.


MEJOR MONTAJE DE SONIDO
'Mad Max: Furia en la carretera'
'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza'
'Marte'
'El renacido'
'Sicario'


Yay, Sicario.

MEJOR SONIDO
'Mad Max: Furia en la carretera'
'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza'
'Marte'
'El renacido'
'El puente de los espías'


Bridge of Spies, a pesar de ser un trabajo correcto, no tiene nada del otro mundo. Y The Martian debe esta nominación a la sobrevaloración de su película (igual que Matt Damon… y Star Wars). Pudieron meter a Sicario aquí también. O Love and Mercy.


MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
'Son of Saull' (Hungría)
'Mustang' (Francia)
'A War' (Dinamarca)
'El abrazo de la serpiente' (Colombia)
'Theeb' (Jordania)


Debo. ver. Son. Of. Saul.


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
'Del revés'
'Anomalisa'
'La oveja Shaun'
'The Kid and the World'
'When Marnie Was There'


Yay, Anomalisa e Inside Out. Sabía que no se quedarían con ganas de nominar la última película de Studio Ghibli y de sacar a Snoopy. Alsol, debo ver The Kid and the World se ve padre.


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
'Amy'
'La mirada del silencio'
'Cartel Land'
'Winter on Fire'
'What Happened, Miss Simone?'


Pensé que entraría un original de Netflix (Winter on Fire) pero no esperé que también entrara Miss Simone. También pueden ver Cartel Land en Netflix.


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
'Body Team 12'
'Chau, beyond the Lines'
'Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah'
'A Girl in the River: The Price of Forgiveness'
'Last Day of Freedom'
...


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
'Bear Story (Historia De Un Oso)'
'Prologue'
'Sanjay’s Super Team'
'We Can’t Live without Cosmos'
'World of Tomorrow'


Sanjay’s Super Team se ve increíble, debo verla.


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
'Ave Maria'
'Day One'
'Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut)'
'Shok'
'Stutterer'
...