sábado, 28 de febrero de 2015

Ida

★★ ½

Polonia: 2013, 82 min
Clasificación: B
Director:  Pawel Pawlikowski
Guión: Pawel Pawlikowski, Rebecca Lenkiewicz
Con: Agata Trzebuchowska, Agata Kulesza,
Drama.


Mis reacciones hacia Ida fueron increíblemente contradictorias. Admiré la paciencia y minimalismo en su historia, pero me frustró su falta de ritmo y la simpleza de su conflicto. Adoré la belleza de las imágenes, pero la encontré vacía y distrayente. Me cautivaron las interpretaciones, aunque encontré bobos a los personajes. Leí una reseña que decía: algunas de sus más grandes virtudes están en conflicto entre sí. No podría estar más de acuerdo.
Anna (Agata Trzebuchowska) es una novicia huérfana que vive en Polonia comunista de los 60s. Antes de hacer sus votos, descubre que aún tiene un familiar vivo: su tía llamada Wanda (Agata Kulesza), una juez comunista, alcohólica y fumadora. Cuando va a visitarla, descubre que pertenece a una familia judía, desaparecida durante el Tercer Reich, y que ella realmente se llama Ida Lebenstein.
Así, Anna(Ida) y Wanda inician un recorrido para encontrar lo que ocurrió con los padres de Ida. En el camino, descubrirán más de sí mismas que de sus pasados. Anna se acerca a la juventud polaca (representada por un joven jazzista) y se le presenta la opción de no tomar sus votos. Wanda, siempre dura en corte, deberá enfrentarse a justicia de la vida, y superar la pérdida su familia, así como su decisión haber abandonado a su sobrina en un convento.
El problema es que la película es igual de sintética que mi resumen. El proceso de búsqueda es ridículamente lineal y sin algún contratiempo. El viaje no emocionante, no tiene un misterio y jamás mantiene nuestro interés. Cuando al fin descubren la verdad de su familia, la escena no resulta catártica, sino anticlimática. ¿En serio eso es todo?, me pregunté. Pawlikowski y Lenkiewicz, los guionistas, escogieron desarrollar así su historia para darle más espacio a los conflictos personales de las dos mujeres.
Sin embargo, no ayuda que los conflictos internos de Anna(Ida) estén profundamente enterrados. Más que ocultos, parecen perdidos. Trzebuchowska es un muro de concreto --por decisión del director Pawlikowski, sí, pero para frustración de la audiencia--. Uno debe adivinar de qué forma le afecta el viaje, si es que lo hace en lo absoluto. SPOILER Lo peor es que, al final, ni siquiera parece haber importado que la historia ocurriera, porque ella regresa a lo mismo, sin demostrar algún descubrimiento trascendente SPOILER. ¿En serio eso es todo?, seguí preguntándome.


Agata Kulesza, como Wanda, es la única que proporciona un vínculo emocional con la película. Su personaje, sin perder el estilo minimalista del director, demuestra ferocidad y arrepentimiento detrás de cada mirada glacial y rostro inexpresivo. Es una interpretación magistral, que te hace empatizar con sus elecciones, por más horrendas que hayan sido. ¿Por qué no es ella la protagonista?
Aunque la dicotomía entre ambos personajes --una casi muerta (emocionalmente), la otra llena de vida-- sea también decisión de Pawlikowski, al final es error que aleja a la audiencia: evita cualquier tipo de empatía con Ida, su protagonista. Lo peor es que, al simplificar el viaje (y eliminar cualquier misterio) con el propósito de enfocarse en los problemas emocionales (que nunca llegan con la intensidad necesaria), tampoco hay forma de interesarse o empatizar por su lucha. Todo es muy simplón.
La único que mantiene nuestro interés son las gloriosas imágenes. Los directores de fotografía (Lukasz Sal y Ryszard Lenczewski, nominados al Oscar) y diseñadores de producción (Marcel Slawinski, Katarzyna Sobanska) crean encuadres fríos y tristes, que refuerzan lo minúsculos que son sus personajes ante un mundo grande, e igualmente desdichado. Sin embargo, su tendencia a reducir visualmente algunos elementos no siempre es para bien, pues Trzebuchowska y su inexpresividad desaparecen en estas tomas mucho más interesantes. Lo peor es que, de nuevo, esa era la intención del director.
¿Entienden, pues, mi frustración con Ida? ¿Puede una película tomar tantas decisiones interesantes y terminar siendo tan aburrida? ¿Querría un director intencionalmente alienar a su audiencia, intentando -al mismo tiempo- generar su empatía? Aparentemente sí. Al final, admiro a Ida sólo por sus partes, jamás por su conjunto.


Lo Mejor: Agata Kulesza. Hermosa fotografía. Sencilla y correcta recreación histórica.

Lo Peor: Aburrida. Poco interesante. La búsqueda no tiene chiste, y los conflictos son muy pequeños. No funciona en conjunto.




martes, 24 de febrero de 2015

¿Y ahora qué dirá Diego?


OK. Confieso que me aproveché de los Oscar para darle relevancia a mis posts (y esto aún no termina: me falta Still Alice e Ida, que salieron hace pocos días; Big Hero 6 que pronto saldrá en video; entre otras cosas), pero esta estrategia sólo dura dos meses del año (tres, si he aprendido bien de las franquicias de Hollywood). Ahora tengo 10 meses por delante y necesito algo (interesante) que decir.

Nunca me di un tiempo para explicar este proyecto. Originalmente, empecé el blog para compartir los temas que más me interesan: las historias. Siempre he amado las narraciones, sin importar su forma: cuentos, novelas, cómics, poesía, cortometrajes, obras de teatro, series de TV, documentales, música, imágenes, y, especialmente, películas (aunque esto no se limita al arte: me fascina el psicoanálisis, platicar con la gente, recordar anécdotas, imaginar el futuro… puras historias).

Todo el tiempo estoy hablando sobre alguna historia (lo que incluye cantarme a mí mismo por horas). Sin embargo, Esto no implica un gran monólogo. Una parte importante es escuchar las historias y opiniones de los demás; y, a su vez, contribuir con nuevas opiniones. Normalmente hago esto en salas de trabajo, cafés, camiones, bibliotecas, y otros espacios públicos; así que lo natural era extenderlo al lugar público más frecuentado del planeta: Internet.

Mi propósito no es simplemente tener una página para compartir información o expresar mis opiniones (reseñas de películas y libros, principalmente; sin excluir, no obstante, temas tan diferentes como las nuevas estupideces de DC Comics la polémica de un Premio Nobel, exposiciones de arte contemporáneo, u óperas clásicas del siglo XVIII). En verdad, quiero recibir -si no es mucho pedir (por la flojera de escribir comments)- perspectivas distintas o recibir recomendaciones increíbles. Quiero trasladar las pláticas del pesero a la comodidad de mi escritorio, y, con suerte, conocer nueva gente con mi misma pasión.

Así que, esto continúa. Sí, habrá muchas películas (aunque haya meses en los que la pobreza me impida frecuentar el cine), y también habrá libros. Habrá comentarios de noticias del mundo audiovisual, y, en menor medida, exploraciones a otros géneros narrativos. Habrá (espero) algunos videos de Youtube. Y eso es todo lo que sé, por ahora. Trataré de comentar las obras del ahora, y también rescatar clásicos del ayer. Trataré escribir frecuentemente, y subir videos al menos una vez al mes (por ahora). Trataré hacer dinámicas para integrarlos a ustedes (los pocos y esporádicos lectores), y definitivamente les pediré recomendaciones para comentar.

Espero poder publicar algo pronto (y espero triunfar en mi experimento en video, para empezar a publicar también en Youtube). Por ahora, ya no tengo más que decir que las sabias palabras de Porky: “Eso es to, eso es to, eso es todo, amigos”.


lunes, 23 de febrero de 2015

Pensamientos Oscar 2014 (ó 2015, como quieran)


Otro año, otros Oscars. Esta ceremonia fue particularmente lenta y los chistes algo malos. Lady GaGa triunfó y sorprendió al público con una presentación normal. Las estatuillas de LEGO fueron las más deseadas (no). Muchos presentadores rompieron en lágrimas. Adele Dazeem se vengó de John Travolta. Varias personas ganaron y muchas más perdieron. Y eso en esencia es todo.


Alejandro G(onzález). Iñárritu fue el gran triunfador de la noche, ganando los tres premios a los que estaba nominado. Por más que amo Birdman, no puedo evitar sentirme algo mal por Wes Anderson y Richard Linklater, los otros dos grandes autores de la noche, que perdieron las mismas tres categorías. Uno hubiera esperado una "justa" división de premios, pero me alegra que la mejor haya triunfado.

Yo, normalmente

Se siente extraño que tu película favorita gane. Tal vez ya me había acostumbrado a enojarme con los Oscar año tras año (desde No Country For Old Men (2007) no pasaba esto), y, en cierto sentido, voy a extrañar quejarme y defender a mi legítima ganadora de 2014. Sin embargo, aún hay mucho que discutir.


Los tres triunfos de Whiplash arruinaron mi quiniela oficial, pero vaya que me alegraron. Los merecidisimos triunfos al diseño de Budapest no fueron, por esperados, menos satisfactorios. Pero, sin duda, fue el triunfo de (el-ganador-del-Oscar) Alexandre Desplat el que más me encantó de la película. Es el mejor compositor para cine que nos ha regalado el siglo XXI y al fin la deuda con él ha sido saldada.



¿Saben a quién deberían darle un Oscar ahora? A Roger Deakins. Todos los miembros de la Academia deberían empezar una campaña para darle una película en una sola toma, llena de efectos visuales, cámara virtual o ALGO con lo que pueda ganar. Cuando recoja (si llega a recoger) su premio, TODO el mundo se pondrá de pie y aplaudirá intensamente. Aún más que con (la al fin ganadora-del-Oscar) Julianne Moore.


A alguien a quien también aplaudieron mucho fue a Patricia Arquette, más por su discurso que por su (sobrevalorada) actuación en Boyhood (en serio, que alguien me explique qué le ven). Si tan sólo lo hubiera memorizado.... ya que empecé con las críticas, quiero aprovechar para quejarme de algunas victorias.


Big Hero 6, la película más predecible del año, ganó Mejor Película Animada. E Ida, la película más simplona del año, ganó Mejor Película Extranjera. UGH. También está el maquillaje de Budapest, que, aunque no considero malo, sigue sin ser mejor que el de Guardianes de la Galaxia.


Pero, en general, este es un año especial en el que no tengo mucho de qué quejarme. Sin duda, las nominaciones me indignaron más. De todas formas, diga lo que diga, ya está todo hecho. Ahora solo falta esperar al próximo año. Hasta entonces, como diría Graham Moore: “stay weird, stay different”.

¿Ustedes qué pensaron?



domingo, 22 de febrero de 2015

Quiniela Oscars 2014

Es hora de que comparta mis predicciones y deseos para estos premios Oscar. Ahora, entiendo que estos premios no siempre hacen lo correcto y que raras veces premian objetivamente a lo que es mejor (la idea de un premio objetivo, es de hecho, un oxímoron). Entiendo que son premios estadounidenses, que premian, lógicamente, cine estadounidense (la gente que los critica diciendo que sólo reconocen cine de Hollywood olvida que son premios DE Hollywood). Lo que los hace tan importantes es que son los más respetables premios del cine, punto.  Por eso los sigo, por eso los comento y por eso publico, aquí, mis impresiones previas:


Este año todo parece girar entre dos películas: Boyhood, gran ganadora de la crítica; y Birdman, gran ganadora de la industria. ¿Pero quién va a ganar?



Mejor Película:
Quien Ganará (según yo):
1. Birdman
2. Boyhood
3. The Imitation Game
4. The Grand Budapest Hotel
5. American Sniper
6. Selma
7. Whiplash
8. The Theory of Everything
Quien Quiero que Gane:
1. Birdman
2. Whiplash
3. Boyhood
4. The Grand Budapest Hotel
5. Selma
6. The Imitation Game
7. The Theory of Everything
8. American Sniper
Quien Merecía la Nominación (según yo): Nightcrawler
Birdman ganó 9/10 sindicatos, de los 11 que hay para ganar (estuvo descalificado del decimoprimero). Los miembros de los sindicatos votan en los Oscar, los críticos no. Y el nuevo sistema de votación favorece a la película más consistentemente admirada (o la menos odiada). Es ridículo votar contra los sindicatos, más en un año en el que favorecieron tan evidentemente a una película. Boyhood no está muerta, sólo por sentirse la película "más importante" del año (como 12 Years a Slave), pero su apoyo jamás llegó.




Mejor Director:
Quien Ganará (según yo): Richard Linklater, Boyhood.
Quien Quiero que Gane: Alejandro G. Iñárritu, Birdman.
Quien Merecía la Nominación (según yo): Damien Chazelle, Whiplash
Esta es la categoría más difícil de predecir para mí. Los conspiracionistas creen que los Oscar no premiarían a un mexicano ganar dos años seguidos (aunque no ha ganado un estadounidense desde hace 5 años), pero lo cierto es que Iñárritu ganó el DGA y hace la dirección más obvia. Mejor dirección suele premiar al director que haya hecho Más dirección. No obstante, esa regla también podría aplicar a Richard Linklater, que en Boyhood dirigió por 12 años (aunque en realidad hayan sido 12 semanas). Creo que Linklater podría recibir más respeto como director que Iñárritu, pues a pesar de tener un trabajo menos vistoso, se siente más personal (á-la Roman Polanski VS Rob Marshall). No estoy convencido de predecir una tercera división película-director consecutiva (si no pasó con Fincher -Hooper), pero creo mejor arriesgarme a equivocarme en sólo una categoría que en dos, así que iré por Linklater (aunque más de la mitad de mis quinielas tiene a Iñárritu).




Mejor Actriz:
Quien Ganará (según yo): Julianne Moore, Still Alice.
Quien Quiero que Gane: Julianne Moore, Still Alice.
Quien Merecía la Nominación (según yo): Keira Knightley, Begin Again.
¿Quién no quiere ver a Julianne Moore con un Oscar? Punto.




Mejor Actor:
Quien Ganará (según yo): Eddie Redmayne, The Theory of Everything.
Quien Quiero que Gane: UGH. Eddie Redmayne, The Theory of Everything Y Michael Keaton, Birdman.
Quien Merecía la Nominación (según yo): (más) UGH. Ralph Fiennes, The Grand Budapest Hotel. Jake Gyllenhaal, Nightcrawler.
OK. Mis dos actuaciones favoritas se quedaron fuera este año. Y mis otras dos actuaciones favoritas son los dos frontrunners. Creo que Redmayne hace una mejor actuación, pero Birdman no serviría sin Keaton. Además Redmayne tiene toda una carrera por delante y Keaton… no. Aun así, creo que lo vistosa y maravillosa transformación en Hawking le dará la victoria a Eddie Redmayne.



Mejor Actriz de Reparto:
Quien Ganará (según yo): Patricia Arquette, Boyhood.
Quien Quiero que Gane: Emma Stone, Birdman.
Quien Merecía la Nominación (según yo): Agata Kulesza, Ida.
Vi Boyhood en noviembre y jamás me llamó la atención el trabajo de Arquette. Tres meses después, parece que sólo yo pienso de esa manera, porque Patty ha ganado todo y dudo que pierda este.




Mejor Actor de Reparto:
Quien Ganará (según yo): J.K. Simmons, Whiplash.
Quien Quiero que Gane: J.K. Simmons, Whiplash.
Quien Merecía la Nominación (según yo): Tony Revolori , The Grand Budapest Hotel.
Todos sabemos quién ganará. Sólo quiero destacar el trabajo de Ethan Hawke (superior al de Patty, a mis ojos), que ha pasado sin pena ni gloria, viendo como sus compañeros ganan premios.




Mejor Guión Original:
Quien Ganará (según yo): The Grand Budapest Hotel Birdman
Quien Quiero que Gane: Birdman
Quien Merecía la Nominación (según yo): The LEGO Movie
Otra categoría difícil de predecir. Birdman parece, en apariencia, el gran ganador; pero Budapest tiene más appeal general. Me gusta pensar que la Academia dividirá el apoyo a los 3 autores del año: Iñárritu en película, Linklater en dirección y Anderson en guión. No estaría sorprendido (y me encantaría) si ganara Birdman, pero considero más seguro ir por Budapest....... Ahora, que lo pienso, si Birdman gana película debería ganar otro premio importante. Cambio de último momento. Espero que para bien.





Mejor Guión Adaptado:
Quien Ganará (según yo): The Imitation Game
Quien Quiero que Gane: Whiplash
Quien Merecía la Nominación (según yo): Wild
Algo le tienen que dar a la película de Weinstein-Tyldum. Además, es la película “más escrita” de las cinco.  




Mejor Edición:
Quien Ganará (según yo): Boyhood
Quien Quiero que Gane: Whiplash
Quien Merecía la Nominación (según yo): Wild
Whiplash es la película con Mayor Edición (y es rítmicamente perfecta), American Sniper es un thriller tenso (esos suelen ganar), y Boyhood compila de forma muy sutil 12 años de filmación. Ahora, aunque realmente hayan sido 12 semanas de material... ¿cuántas personas no se engañarán por esto? Los saltos temporales son lo suficientemente vistosos para recordar a los votantes que la película hace un gran trabajo de edición, pero ésta  no llama descaradamente la atención. Además, suponiendo que Birdman gane todo, me cuesta imaginar a la otra película del año con sólo el Oscar de Patty.




Mejor Música / Partitura Original:
Quien Ganará (según yo): The Grand Budapest Hotel
Quien Quiero que Gane: Interstellar
Quien Merecía la Nominación (según yo): Birdman (descalificación y todo) o Under The Skin (en un universo donde la Academia incluso descalifica en mi imaginación a Birdman)
Desplat merece un premio ya tiene años, y este -su primer año con dos nominaciones- podría ser su momento. Su música acompaña muy bien a la película, es suficientemente “bonita” y bastante reconocible. The Theory of Everything parece ser su competencia más fuerte (definitivamente es la música más bonita de las cinco), pero no me imagino a esta película con más de una victoria.




Mejor Canción:
Quien Ganará (según yo): “Glory”, Selma.
Quien Quiero que Gane: “Lost Stars”, Begin Again.
Quien Merecía la Nominación (según yo): “The Last Goodbye” The Hobbit BOTFA.
“Lost Stars” se me hace una canción más bonita, aunque admito que la mejor canción para una película es “Glory”. Es un himno poderoso, compuesto por una estrella del momento. No necesita más.





Mejor Diseño de Producción:
Quien Ganará (según yo): The Grand Budapest Hotel
Quien Quiero que Gane: The Grand Budapest Hotel
Quien Merecía la Nominación (según yo): Snowpiercer
Los diseños más numerosos, vistosos, hermosos y simpáticos del año. No hay pierde.




Mejor Fotografía:
Quien Ganará (según yo): Birdman
Quien Quiero que Gane: Birdman
Quien Merecía la Nominación (según yo): The Immigrant
Todos sabemos quien ganará. Sólo quiero aprovechar para defender la gloriosa fotografía de Darius Khondji, por The Immigrant, que ni siquiera estuvo nominada. El trabajo es tan bueno, que parece realizado por Gordon Willis (AKA El Príncipe de la Oscuridad AKA El que hizo el Padrino). No se me ocurre un mejor cumplido.




Mejor Diseño de Vestuario:
Quien Ganará (según yo): The Grand Budapest Hotel
Quien Quiero que Gane: The Grand Budapest Hotel
Quien Merecía la Nominación (según yo): The Immigrant
De nuevo: “los diseños más numerosos, vistosos, hermosos y simpáticos del año. No hay pierde.”




Mejor Maquillaje:
Quien Ganará (según yo): Guardians of the Galaxy
Quien Quiero que Gane: Guardians of the Galaxy
Quien Merecía la Nominación (según yo): The Theory of Everything
Sé que muchos apoyan a Budapest en esta, pero la cantidad y calidad de Guardians es suficiente para llamar la atención. Mejor Maquillaje suele ser Más Maquillaje. Además, todo el mundo amó Guardians y no perderían una oportunidad para reconocerla en algo.




Mejor Mezcla de Sonido:
Quien Ganará (según yo): Birdman
Quien Quiero que Gane: Birdman
Quien Merecía la Nominación (según yo): Begin Again
Junto con Director, Guión Original y Edición, esta categoría me da dolor de cabeza. Birdman sería la ganadora más atípica en mucho tiempo, pero el manejo del sonido ES excelente y llamativo, y ya ganó el CAS. Creo que la alternativa real es American Sniper, pues las películas de guerra siempre traen a la mente la palabra "sonido". Whiplash podría ser la tercera en discordia, y sacar partido de su musicalidad, como en los BAFTA. Y luego, está el hecho de que los dos premios de sonido suelen ir juntos (excepto si hay un musical - sólo nominado en sonido): esto favorece, creo, a Sniper y a Whiplash.... pero, ¿se acuerdan de Hugo ganando premios inesperados? Veo perfecto a Birdman  en este caso.




Mejor Edición de Sonido:
Quien Ganará (según yo): American Sniper
Quien Quiero que Gane: Interstellar
Quien Merecía la Nominación (según yo): Dawn of the Planet of the Apes
Aun así, para evitar tanta especulación, me arriesgaré a dividir también este voto. Cada vez me convenzo más de que Birdman podría ganar ambos (o ninguno), pero Sniper es la opción más tradicional y ya ganó el MPSE.
Dato curioso (amo Internet): sólo en 2008 se dividieron los premios de sonido dos películas nominadas en ambas categorías (Slumdog Millionaire y The Dark Knight).





Mejores Efectos Visuales:
Quien Ganará (según yo): Interstellar
Quien Quiero que Gane: Dawn of the Planet of the Apes
Quien Merecía la Nominación (según yo): Edge of Tomorrow
Aunque los Simios tengan técnicamente mejores efectos, más gente ha visto Interstellar, más gente se ha apantallado por Interstellar y sus RPs hacen un gran trabajo en recordarnos cómo estos efectos están ayudando a la ciencia. Y, aceptémoslo, también son excelentes.




Mejor Película en Idioma Extranjero:
Quien Ganará (según yo): Leviathan
Quien Quiero que Gane: Leviathan
Quien Merecía la Nominación (según yo): Force Majeure
Hasta yo creo que Ida tiene todo para ganar, pero la tentación política de premiar Leviathan puede ser más grande. Además, es la que mejor consigue el balance entre IMPORTANTE (como Timbuktú), y Divertida (como Relatos Salvajes). Confío que Ida aburra a muchos, y que otros cuantos sólo copien a los Globo de Oro.




Mejor Película Animada:
Quien Ganará (según yo): How to Train Your Dragon 2
Quien Quiero que Gane: (ya que no puedo decir The LEGO Movie...) How to Train Your Dragon 2
Quien Merecía la Nominación (según yo): The LEGO Movie
Sin los LEGOS... lo natural son los Dragones. No pudieron premiar a la primera por Toy Story, así que ahora se deshicieron de los juguetes antes de empezar.




De las siguientes categorías he visto muy poco, así que sólo podré quien creo que ganará:


Mejor Película Documental:
Quien Ganará (según yo): Citizenfour


Mejor Cortometraje Documental:
Quien Ganará (según yo): Crisis Hotline


Mejor Cortometraje:
Quien Ganará (según yo): The Phone Call


Mejor Cortometraje Animado:
Quien Ganará (según yo): Feast